Historia. Tradición. Ideario. Filosofía. Elementos presentes en el origen basamental de los bomberos chilenos que se deben recordar permanentemente para entender por qué somos lo que somos y por qué funcionamos como funcionamos.
De ello, esencialmente, fue la Academia Teórica que dio a la Octava Compañía del CBS, el Voluntario Honorario de la Decimocuarta Compañía, Antonio Márquez Allison, para revisar historia, pensamientos filosóficos, momentos cruciales, protagonistas y principios, presente todo eso, en el nacimiento de la organización bomberil chilena, incluyendo al Cuerpo de Bomberos de Santiago, y que explica con mucho el posicionamiento y funcionamiento actual de esta entidad altamente valorada por la comunidad, lo que queda demostrado en diversas encuestas.
El expositor partió planteando preguntas sobre la institución. ¿Es una entelequia romántica? ¿Qué hay en sus bases, qué hay detrás de ella? ¿Qué la hace vigente? ¿Por qué es una institución favorita de la ciudadanía?
Recordó hechos como los incendios del Teatro de la República (1838) y el Templo de la Iglesia de la Compañía (1841, que luego volvería a incendiarse el 8 de diciembre de 1863), que dieron origen a entidades como la Brigada de Incendios y el Cuerpo Cívico de Zapadores de Bomberos, que cumplieron las primeras funciones en el combate a siniestros en la capital chilena.
Márquez Allison repasó lo ocurrido en Valparaíso, cuna del nacimiento de la organización de bomberos voluntarios, con el gran incendio del año 1850 y la posterior fundación del Cuerpo en esa ciudad, el 30 de junio de 1851, día en que se cerró el libro de inscripción de ciudadanos que deseaban ingresar a la institución. Recordó que el primer Superintendente del CBS fue el ciudadano José Tomás Ramos.
Luego, el Voluntario Honorario se adentró en distintas etapas del desarrollo de la Humanidad, en que se produjeron sucesos y se levantaron idearios como la Revolución Francesa, el racionalismo y el romanticismo, el socialismo utópico, el comunismo, la consagración de los principios de Igualdad, Libertad y Fraternidad, el ideario librepensador, el laicismo, el nacionalismo, la Revolución Norteamericana, la Independencia Latinoamericana, la filantropía social, todo lo cual influiría decididamente en quienes serían fundadores de los cuerpos de bomberos chilenos y en quienes sentarían las bases doctrinarias, organizativas, de principios y valores de la institución bomberil.
En ese marco, abordó el papel que jugaron desde un momento de la historia de Chile los masones, asumiendo muchos de los principios señalados.
En su relato, Antonio Márquez se refirió a la conformación de los clubes republicanos, abiertos a los ciudadanos libres y participativos, y que serían, de alguna manera, replicados años más tarde por los cuarteles de los bomberos, aunque con otra actividad.
En la línea de aquellos idearios y valores, el Voluntario Honorario destacó, entre muchos, a José Luis Claro, Jacinto Chacón, Ángel Custodio, Enrique MacIver, José Tomás Urmeneta, Guillermo Matta, todos miembros de clubes de la república, masones, radicales, librepensadores.
Sin duda que las características actuales y bases de la institución bomberil tienen que ver con el ideario alimentado, defendido y promovido por aquellos ilustres personajes, junto a muchos más. Es evidente que dentro de los bomberos se asientan conceptos como la fraternidad, la filantropía social, la igualdad, el deseo de cumplir un papel al interior del sociedad, sirviendo.
En uno de los momentos de la Academia Teórica, Márquez Allison recordó a los dos destacados fundadores de la Octava Compañía, como parte los hombres ilustres que hicieron crecer a este país y le dieron un ideario librepensador.
José Tomás Urmeneta, por lo demás primer Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Santiago, diputado y senador, candidato a la Presidencia de la República, liberal avanzado, que contribuyó al desarrollo del país en áreas como la minería.
Adolfo Eastman, también liberal de avanzada, defensor del presidente José Manuel Balmaceda, también senador y diputado, fundador de la Sociedad Nacional de Minería, fundador de los partidos Liberal y Liberal Democrático y candidato a la Presidencia de la República.
Ambos comprendieron desde un inicio la necesidad de conformar un cuerpo de bomberos en la capital y la doctrina e ideario que debía guiarlo.
El Voluntario Honorario, Antonio Márquez, enfatizó así, ante los integrantes de la Octava Compañía, la necesidad de asimilar la semilla de principios fundamentales, el espíritu, las ideas, el pensamiento filosófico, de todos aquellos que desde años remotos construyeron esta base para el buen desarrollo de los bomberos.-