El 27 de abril y siendo las 20:00 hrs. Inicia la academia citada por nuestro capitán Sr Luis Salinas Contreras, en modalidad hibrida, contando con 12 voluntario de forma presencial y 26 conectados en plataforma Teams.
Comienza la exposición el voluntario y ayudante de comandancia del departamento medico don Sebastian Saavedra A. Indicando que el aumento en la cantidad de salidas a emergencias por paros cardio respiratorios (10-3-8) por parte de la compañía y el CBS, es debido a los nuevos protocolos del SAMU Metropolitano, que básicamente es que una vez pesquisado un PCR por vía telefónica se pide apoyo a bomberos inmediatamente. Por el tiempo de respuesta que tenemos como institución, se aumenta las posibilidades de generar una reanimación básica eficaz y llegar con equipos desfibriladores dentro de los primeros minutos de un PCR.
Es necesario realizar recordatorios técnicos periódicamente para poder así atender de mejor manera a las personas que se encuentran en una condición extrema como es un PCR.
Mientras se desarrollaba la academia siendo las 20:14 sale QR-8 a 10-4-1 en Avda. Santa María con Loreto en la comuna de Recoleta.
Las principales causas de fallecimiento en adultos se deben a causas cardiológicas, es por esto que una de las cosas más importantes es la pronta reanimación y desfibrilación en personas en PCR esto porque los primeros minutos son de vital importancia para revertir la situación en la que se encuentra la persona.
Las compresiones torácicas deben realizarse en una superficie plana y rígida, estas se realizan con una frecuencia de 30 compresiones por dos ventilaciones, con una frecuencia de 100 a 120 veces por minuto.
Como se reconoce un paciente que está en RCP:
1.- Lo primero es la seguridad de la escena
2.- Al acercarse al paciente hágase una impresión general (consciente o inconsciente)
3.- Entregue un estímulo verbal fuerte, seguido de un estímulo doloroso de no observar una respuesta inmediata.
4.- Si no obtiene respuesta, evalué el pulso carotideo entre 5 y 10 segundos observando a la vez la elevación de tórax.
5.- En paciente consciente realice evaluación primaria ABC.
Si no detecta pulso y el paciente no ventila o presenta ventilaciones agónicas (inicie RCP de forma precoz.
Considere signos de vida:
1.- Movimientos coordinados
2.- toser
3.- Emitir sonidos de dolor
4.- respiración efectiva.
(Signos que podemos evaluar sin hacer contacto físico con el paciente).
Todos estos procedimientos se deben llevar a acabo en cada acto del servicio cuando nos enfrentamos y somos despachados a una clave 10-3-8 (persona en pcr).
Para finalizar en el cuartel toda la guardia nocturna tuvo la oportunidad de realizar prácticas de maniobras de rcp y uso del DEA, dando por finalizada la academia a las 21:28 hrs.
Octava Compañía de Bomberos de Santiago
Bellavista Nº 594, Recoleta
web@octavabomberos.cl – Fono: 227374843