La organización y desarrollo de la tecnología de los bomberos en todo el mundo tiene orígenes ancestrales que permitieron prestar servicios en diversidad de épocas y episodios, Siglo tras Siglo, siendo parte de la historia de la Humanidad.
Desde los tiempos del Imperio Romano, pasando por el periodo medieval, la Revolución Industrial, los tiempos de la colonia y hasta la sociedad contemporánea, el tema del combate a los incendios estuvo presente no tan sólo en los habitantes de las urbes que iban emergiendo, sino en altas autoridades (emperadores, tiranos, presidentes, legisladores, empresarios, hombres de negocios, etc.) que realizaron todo tipo de iniciativas para organizar cuerpos de zapadores o bomberos, y alentaron el uso de tecnología que con el tiempo se fue convirtiendo en las herramientas para el combate de las llamas, desde las mangueras y bombines, hasta los carros de material mayor.
De todo ello, con amena charla, datos históricos precisos, contextualización social y tecnológica, antecedentes variados, expuso el Voluntario Honorario de la Decimocuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Alberto Márquez Allison, a los integrantes de la Octava Compañía del CBS en una Academia Teórica que permitió a los octavinos acercarse y tomar conocimiento de aspectos históricos y de desarrollo de los bomberos en el mundo y en Chile.
Márquez Allison hizo un repaso sustancioso de lo ocurrido con bomberos desde los servicios prestado en Roma por los «vigilantes del fuego», el papel de Craso y del emperador Augusto, donde ya se aplicaban técnicas para el bueno uso del agua, la organización por sectores en las ciudades y la organización de un cuerpo de atacantes del fuego. Incluso contó cómo ya en Siglos anteriores se contemplaba la actividad de rescate, zapadores y guardianes de la propiedad.
El Voluntario Honorario de la 14ª expuso ampliamente del desarrollo de los bomberos en distintos momentos de la historia de la Humanidad, principalmente en Europa y en Estados Unidos, y cómo ello fue de la mano en el progreso tecnológico que incluyó el uso de mangueras, escalas, bombas, chasis de automóviles, telescópicas, grifos, ganchos, etc. Contó, por ejemplo, que en épocas muy remotas, ya se usaba la instalación de piscinas como alimentadoras de agua para atacar un siniestro.
En la exposición del Voluntario se dio a conocer roles asumidos en la organización y trabajo de bomberos de hombres como Napoleón Bonaparte, Benjamín Franklin, José Miguel Carrera y dueños de fábricas y empresas donde comenzaron a fabricarse las máquinas de bombas y los carros de escalas, material mayor tirado por tracción humana, luego por caballos, más tarde por vapor, luego gasolina, petróleo y bencina. De esas empresas surgieron marcas de carros que siguen vigentes hasta hoy.
En lo expuesto por Alberto Márquez también se consideró la evolución de los uniformes de bomberos y los sistemas de alarmas, como aquellas campanas que se usaron antaño en todo el mundo para alertar sobre el fuego en casas, comercios, puertos, industrias, etc.
Narró cómo todo este desarrollo de organización y tecnología fue decisivo cuando en 1851 se formó el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y luego ocurrió lo mismo el año 1863 en Santiago.
En la charla, Alberto Márquez destacó, a la luz del desarrollo histórico y tecnológico, que los bomberos chilenos son, en realidad, herederos de la tradición, la labor y la historia de aquellos bomberos o zapadores romanos, europeos, estadounidenses, que se convirtieron en modelo referenciales en diversos ámbitos.-